top of page

TEMARIO:

507572.png
  1. Recomendaciones para la toma de muestras

    -Identidad: que se envíe lo que se manifiesta.
    -Integridad que la muestra se mantenga en condiciones adecuadas
    -Seguridad: cumplir las condiciones y los requisitos para minimizar el riesgo que puede
    significar para todos los manipuladores o el medio ambiente.
    -Continuidad durante todo el proceso.
    -Registro: de cada paso con su respectivo responsable para demostrar la trazabilidad
    del proceso y la confidencialidad de los datos

     

  2. Solicitud de estudio

    -Especificar el estudio requerido; por ejemplo, examen directo, cultivo y antibiograma
    de líquido intraabdominal, estudios de aerobios y anaerobios.
    -Resumir el diagnóstico clínico presuntivo del paciente. La impresión diagnóstica e
    especialmente útil cuando se solicita estudio de hongos y micobacterias
    -Informar el uso de antibióticos u otros medicamentos (por ejemplo,
    inmunosupresores) que pueden influir y que el personal del laboratorio puede utilizarpara orientar el análisis.
     

  3. Precauciones de bioseguridad

    -Cumplir con las recomendaciones de manejo de elementos corto- punzantes.
    -Uso de elementos de bioseguridad.
     

  4. Equipo de asepsia y antisepsia

    -Preparación de la piel: limpieza y antisepsia.
    -Uso de guantes y bata estéril.

     

  5. Identificación de las muestras

    -Nombre completo y edad del paciente.
    -Número de historia clínica: en algunas instituciones corresponde al documento de
    identificación
    -Habitación donde está ubicado el paciente o servicio de localización
    -Tipo de muestra y sitio anatómico. Por ejemplo, secreción de herida quirúrgica
    abdominal; biopsia tejido úlcera pie diabético; orina obtenida a través de sonda vesical
    permanente; sangre obtenida a través de catéter venoso central, etc.

    -Fecha y hora de recolección.-Iniciales de la persona que obtiene la muestra
     

  6. Condiciones generales de almacenamiento y transporte

    -Tiempo de transporte
    -Refrigeración
    -Volumen

     

  7. Cadena de custodia

    -Formatos de Cadena de custodia.
    -Transporte de muestras.

     

  8. Muestras de sangre periférica

    -Muestra de sangre tomada del catéter
    -Toma de muestras a pacientes con sepsis (bacteriemias)
    -Toma de cultivo de punta de catéter central o periférico central (cavafix-drum)
    -Toma de muestra de cultivo de punta de catéter
    -Toma de muestra de secreción del sitio de inserción del catéter

     

  9. MUESTRAS DE ORINA

    -Urocultivo Muestra de micción expontanea
    -Urocultivo Muestra de micción expontanea por sonda nelaton (cateterismo vesical)
    -Urocultivo Muestra tomada atravez de sonda vesical permanente ( sonda Foley)
    -Urocultivo Muestra tomada a pacientes pediatricos
    -Urocultivo Muestra tomada atravez de nefrostomia o cistotomía
    -Urocultivo Muestra tomada por punción supra púbica

     

  10. MUESTRA DE HECES FECALES

    -Coprocultivo
    -Hisopao rectal

     

  11. MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO

    -Secreción nasal
    -Muestras de nasofaringe
    -Aspirado de nasofaringe
    -Secreción de faringe
    -Secreción respiratoria
    -Toma de esputo

    -Muestra de secreción traqueal
    -Lavado broncoalveolar
     

  12. LÍQUIDO PLEURAL, PERICÁRDICO, PERITONEAL, SINOVIAL O ARTICULAR, CULDOCENTESIS,
    AMNIÓTICO


    -Liquido cefalorraquídeo

     

  13. JUGO GÁSTRICO

    -Aspirado gastrico

     

  14. MUESTRAS DE PIEL Y MUCOSAS

    -Heridas abiertas
    -Heridas cerradas
    -Biopsia de tejido
    -Aspirado de médula ósea
     

  15. SECRECIÓN OCULAR

    -Secreción conjuntival,
    -Raspado corneal,
    -Aspirado de fluido vítreo

     

  16. SECRECIÓN DEL OÍDO

    -Secreción óptica
    -Oído externo

     

  17. MUESTRA DENTAL

    -Absceso dental

     

  18. MUESTRAS PARA DETECCIÓN DE HONGOS

    -Capas de la piel ,uñas
    -Abscesos y lesiones nodulares
    -Cuero cabelludo y pelo.

     

  19. FLUIDO PROSTÁTICO

    -Secreción prostática
    -Lesiones genitales

     

  20. GENITALES FEMENINOS

    -Secreción cervical
    -Secreción vaginal

  • Facebook icono social
SaberSalud
TELEFONO.png
3506260481 - 3508622153
15663.png
 9070677
UBICACION.png

Bogotá, Colombia Carrera 10 # 1- 18 Centro  

email.jpg
Para emergencias
que amenazan la vida, llame al 123
bottom of page